Guachinches de Tenerife
Esta web guachinchetenerife.com nace para dar la mejor información sobre los guachinches que se encuentran en la isla de Tenerife.

Navegando por esta web encontrarás todos los tipos de guachinche que puedan haber, ya sea por tipo de platos, ubicación, precio, disponibilidad y mucho más.
Los Guachinches de Tenerife están repartidos principalmente por los municipios de la cara norte de la isla, no obstante, el «Reino del Guachinche» se ha instaurado en casi todos los rincones de la isla tinerfeña.

Consejo: escucha música de guachinches mientras exploras las Islas Canarias 🇮🇨
Mejores Guachinches de Tenerife
Los guachinches del norte de Tenerife siempre han sido los mejores, ya que es el lugar donde ha nacido y se ha promulgado está increíble tradición gastronómica.
En este listado podrá acceder a cada uno de los guachinches de Tenerife Norte, haciendo clic en la imagen o texto tendrá la información más sofisticada de cada uno de ellos.
¿Qué es un Guachinche?
Guachinche es el nombre que recibe un tipo de taberna típica de la isla de Tenerife.
Al parecer este tipo de comercio tiene su origen en los tenderetes que montaban muchos agricultores y ganaderos en determinadas fechas del año para vender sus productos (especialmente vino de malvasía) directamente al comprador inglés y posteriormente al consumidor local, pasando así por encima de los «intermediarios» (como dice la canción Polca Frutera de los sabandeños).



Probablemente, el vocablo, «guachinche» descienda, como tantos otros canarismos, de una expresión inglesa «I’m watching you!», ‘Le observo’, que usaba el comprador inglés para indicar que se encontraba preparado a probar los productos de la tierra y los magos entendían: «¿Hay un guachinche?», que si había un tenderete (un puestito o stand) montado para realizar las pruebas, o cata, antes de realizar definitivamente la compra.
También surgen en el Valle de Güímar en menor abundancia (Arafo, Candelaria y Güímar), desde mucho antes de que, surgiera la primera Denominación de Origen para vinos canarios, (Tacoronte-Acentejo).
Los guachinches se corresponden con un cuarto, salón o patio de la casa familiar, donde la esposa o el cosechero ofrecían y ofrecen, como armadero, alguna tapa, sacada de la cocina familiar para acompañar a la «perra de vino».
Fundamentalmente, los guachinches ofrecen a sus clientes su buen vino de cosecha propia y una cocina familiar de guisos caseros, como garbanzas compuestas, conejo frito, churrasco, condumio, carne fiesta, carne cabra, pulpo guisado , etc.
No suele, ni debe haber (por norma), postres, refrescos o café, ni máquina de tabacos ni de chucherías, productos para los cuales no tienen permiso de venta ni distribución. Además asi se evita la competencia desleal con los negocios de restauración legales.
Y el funcionamiento del guachinche no debe superar la venta del vino de cosecha propia, ni los 3 meses después de la apertura.

En los últimos años se había restringido la oferta gastronómica de los guachinches debido a las quejas y denuncias de los restaurantes y bares, que se sentían perjudicados por la competencia desleal, debido a que los guachinches normalmente no estan regulados y no pagan impuestos por esa actividad. Circunstancia esta que suele aprovecharse por los mas pícaros, para establecer casas de comida ilegales al amparo de esta noble actividad.
Clasificación de guachinches por municipio
En este listado puede acceder a los mejores guachinches de cada lugar. Dependiendo de la ubicación encontrarás diferentes tipos de guachinches.
Accede a cada listado haciendo clic en la imagen o texto que le acompaña, una vez allí podrá elegir un guachinche y contrastarlo con cualquier otro; se compararán precios, entorno, servicios, horarios y mucho más.
¿Qué es un auténtico guachinche?
En la antigüedad el negocio del guachinche era una necesidad para vender las grandes cantidades de vino que se extraían de las cosechas, muchas veces era imposible vender tanto vino, por lo que se crearon estos rústicos restaurantes llamados guachinches para vender el vino junto a varios platos de comida.
El «original guachinche» está cada vez más en peligro de extinción, ya que el guachinche ha pasado de ser una necesidad a convertirse en negocio.
Tener un verdadero guachinche hoy en día es todo un reto, ya que se exigen numerosas normas que se deben cumplir. Entre ellas, no está permitido abrir más de tres meses al año, se sirve vino de cosecha propia y agua, solo se pueden ofrecer tres platos, distintivos en el exterior del local y un largo etcétera.

Estos verdaderos guachinches solo estaban situados en algunos pueblos del norte de la isla, entre ellos La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria y poco más.
Hoy en día todo ha ido avanzando, adaptándose a las necesidades de la población, y por supuesto, el guachinche no ha sido una excepción.
A día de hoy es inviable tener un verdadero guachinche, ya que tendremos un gran número de impedimentos a la hora de abrir y es algo que la mayoría del público tampoco desea.
Lo que queda del guachinche es la auténtica comida canaria y un gran vino que aún podemos disfrutar. En la actualidad tenemos la oportunidad de elegir entre una mayor carta y gozar de un mejor servicio a un precio muy asequible.
Los Vinos de las Islas Canarias
La calidad y las notas características de los vinos de Tenerife los hacen particulares y de carácter exótico.
Como para todos los vinos de cierto nivel, también para los vinos de Tenerife ha sido importante obtener el reconocimiento de la Denominación de Origen D.O. (equivalente a nuestro D.O.C.), tanto para dar una garantía a los consumidores, como para mantener el control sobre el estándar cualitativo.
Se cultivan 33 variedades de uva, de las cuales 14 tintas y hay 5 tipologías de vinos con D.O.
La región de producción del vino tinto por excelencia es la de Tacoronte – Acentejo. La calidad de los vinos es tan buena como su fama, los controles son muy severos y el estándar es muy elevado. Los vinos de esta región han ganado en todo el mundo una miríada de premios nacionales e internacionales.

