El antiguo guachinche está cada vez más en peligro de extinción ya que han sido sustituidos por otros más modernos, con mejores servicios, variedad de platos y lugares más acogedores.
No obstante, el guachinche tradicional está muy demandado, ya que es algo difícil de encontrary desean visitarlo tanto residentes como aquellos que se encuentran de paseo en la isla de Tenerife.
De hecho, tener un auténtico guachinche a día de hoy es un gran reto, se exigen una gran cantidad de normas a cumplir para certificar que estamos en un guachinche tradicional.
Entre ellas, de bebida solo se sirve vino de cosecha propia y agua, no se permite abrir más de tres meses al año, solo pueden haber en carta varios platos y encontraremos un distintivo al exterior del local con una «V».
¿Cómo es un guachinche tradicional?
Los guachinches tradicionales suelen presentar un aspecto rústico y antiguo, ya que era el lugar donde también se hacía el vino para posteriormente venderlo junto a varios platos de comida.
Esto hace que estén ubicados en garajes de casas, terrazas o alguna bodega, como es el caso del Guachinche Casa Perico.
Se utilizan mesas con manteles y sobre este uno de papel, en algunos guachinches se utilizan rollos grandes de madera como butaca.
Las paneras con el par de panes no puede faltar y los platos típicos como garbanzas, ropa vieja, carne en fiestas o escaldón.
Por último, una costumbre del guachinche tradicional es traer el vino, ya sea «una cuarta» (1/4L), «media» (1/2L) o un litro de vino al sentarnos en la mesa para ir degustándolo.
Mejores guachinches tradicionales de Tenerife
Hemos recopilado los mejores guachinche tradicionales del norte de Tenerife. Están repartidos entre Los Realejos, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria y Tacoronte.
Cada uno de ellos tienen pequeñas diferencias que los hacen únicos, pero todos comparten algo en común: El Guachinche Tradicional.
Guachinche Casa Perico
El primero de estos lo encontramos en los altos de Los Realejos, encima De la Cruz Santa, con unas grandes vistas en días de buen tiempo.
«Perico Del Valle» es todo un icono para el mundo del guachinche, ya que lleva con este negocio toda su vida, llegando a sacar grandes cantidades de vino.
Este guachinche es de lo más auténtico, ubicado en el garaje y la bodega de su casa, donde podremos almorzar junto a sus barriles.
Como platos suelen ofrecer fabada, bacalao, carne cabra, carne en fiestas, huevos a la estampida o ensalada.
Cabe destacar que el vino de Casa Perico es vino blanco, algo no muy común, pero si muy típico en los altos de La Orotava y Los Realejos.
Guachinche Nunca es Lejos
Llegar a un guachinche puede ser todo un reto en numerosas ocasiones, ya que estos suelen estar situados en lugares lejanos y poco accesibles, ya que allí se sitúan las fincas con viñedos para la fabricación del vino.
Algo nos da a pensar que Nunca Es Lejos igual no queda tan cerca… ya que, para llegar, tendremos que sobrepasar La Corujera y adentrarnos por una kilométrica carretera que resulta ser tan bonita como larga y pronunciada, de ahí el nombre del guachinche.
Una vez llegado al parking, podremos observar unas vistas extraordinarias en días de buen tiempo.
En cuanto a Nunca Es Lejos, es un lugar que se recomienda visitar si desea comer a cuerpo de rey en un guachinche característico de Tenerife, ya que aquí se come como en ningún otro lado.
Ofrecen platos como garbanzas, potas en salsa, chistorras con papas, carne cabra y asadura. Lo más impresionante de este guachinche son los bistecs típicos de Santa Úrsula que son como «sábanas» de largo.
También, sirven otros tipos de carnes como chuletas, bichillo, chuletón de res o costillar.
Guachinche La Brevera
De Camino a Nunca Es Lejos nos topamos con el Guachinche La Brevera, otro tradicional guachinche con vino de cosecha propia, que es todo un lujo para los amantes del buen vino y de los platos guachincheros.
Este lugar tiene buenos servicios, ya que cuenta con parking y un buen trato del personal, además de estar muy bien ambientado, tanto el salón como la terraza con adornos y objetos tradicionales.
Podemos observar en la imagen que ha sido galardonado como el mejor vino de Santa Úrsula del 2022, algo difícil de conseguir teniendo en cuenta el caché de Santa Úrsula en este ámbito.
Como platos destaca la pata asada y la fabada, la parrilla también es su especialidad, con una buena carne a la brasa como chuletas o bistecs.
En esta última fotografía encontramos el mítico postre guachinchero, el «timba», compuesto por galletas Tostada, queso blanco y dulce de guayabo.
Guachinche Los Felipes
El Guachinche Los Felipes es uno de los guachinche más auténticos que podremos encontrar en el municipio de Santa Úrsula.
Este pequeño negocio está comandado por dos hermanos, quienes ellos mismos se encargan de la fabricación del vino y del posterior servicio en el guachinche.
En cuanto al establecimiento vemos que está ubicado en un garaje donde está situado el salón principal, además, cuentan con una especie de «reservado» compuesto por una mesa para los clientes mas «vip», cabe destacar que también es el lugar donde también elaboran el vino para la posterior comercialización.
Es un lugar que cuenta con buen vino y una muy buena comida casera, donde destacan los fritos.
En relación a sus platos ofrecen queso blanco, arroz amarillo, chicharros fritos, conejo frito, cherne, fabada, carne con papas y «huevos a la estampida».
Como buen guachinche también tiene sus postres. Suele contar con tiramisú y una caja de rosquetes de batata y cabello de ángel que están deliciosos.
Guachinche Casa Nino
Finalizamos nuestra pequeña lista de guachinches tradicionales en el municipio de Tacoronte con el Guachinche Casa Nino.
Es uno de los pocos guachinches típicos que encontraremos pasado El Sauzal, ya que estos suelen pertenecer a la zona norte de la isla, y no tanto a la zona metropolitana.
De hecho, quien lo visita, queda sorprendido con el trato, el servicio, sus excelentes platos, la calidad del vino y la autenticidad del guachinche.
Está más que verificado que es uno de los mejores sitios para comer cherne salado con papas y pulpo fresco.
Además, aunque pequeña sea la carta, todo está riquísimo; como el queso blanco, los chocos en salsa y el bistec y chuletas de cerdo.
Cabe recalcar que su especialidad es el pescado, por lo que recomendamos que sea el plato a escoger si desea visitar este increíble Guachinche Tradicional de Casa Nino.
Visita otros guachinches de Tenerife
Hola, soy Juan, un chico nacido y criado en Tenerife. Desde pequeño, la comida ha sido mi pasión. Recuerdo pasar horas en la cocina con mi abuela, aprendiendo los secretos de la gastronomía canaria. Me encanta probar sabores nuevos, desde los tradicionales platos de pescado hasta los dulces más exóticos. Tenerife es un lugar increíble para los amantes de la comida, con sus mercados llenos de productos frescos y sus restaurantes que ofrecen una variedad de opciones culinarias. Si tienes la oportunidad de visitar la isla, no puedes perderte la experiencia de degustar nuestra deliciosa comida.
Deja una respuesta